En este momento estás viendo LA COPA MENSTRUAL: LA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE

LA COPA MENSTRUAL: LA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE

La copa menstrual es el producto más sostenible y económico para la menstruación.

Si te has decidido a vivir la menstruación de una forma más sostenible o si no menstrúas pero tienes personas alrededor que sí lo hacen, ya conocerás a la protagonista de este post, LA COPA MENSTRUAL. Ella es la reina de la sostenibilidad y hasta hace pocos años era una auténtica desconocida pero ha llegado para quedarse y la experiencia de muchas personas avalan sus múltiples beneficios.  

La aparición de la copa menstrual ha supuesto un antes y un después en la forma de vivir la menstruación pero casi todas las que oímos por primera vez hablar de su existencia sentimos rechazo y además, es totalmente comprensible:

  ¿Que te metes algo que recoge tu sangre?, ¡Qué asco!, ¿y luego tienes que ver tu regla y vaciarla?, Eso seguro que huele fatal…, ¿y qué haces fuera de casa si tienes que cambiarte?… La copa no es para mi, se siente.  

Esa es la reacción habitual y repito que soy la primera que pensaba así y no me considero una persona reacia a escuchar y valorar opiniones diferentes a las mías o a descubrir nuevos productos o vivencias que además me afecten de forma directa pero amigas, hay que entenderlo, son muchos años de rechazo y tabús en temas de menstruación y  la desinformación y las presiones sociales, pesan como una losa.  

¡Que levante la mano la que no se haya escondido el tampón para cambiárselo de camino al baño en la oficina!, o la que en el colegio no le haya pasado a sus compañeras una compresa como si fuera droga porque si algún compañero lo veía ya había cachondeo o reacciones desagradables…  la verdad es que me entristece mucho haber vivido mis ciclos de esa forma pero me hace inmensamente feliz lo mucho que hemos avanzado y cambiado hacia unas vivencias más positivas y sostenibles. ¡Vamos por el buen camino! 

La copa es, en realidad, una consecuencia inevitable del momento en el que vivimos.  Un momento de ruptura de tabús, de empoderamiento femenino y de autoconocimiento pero también un momento de tomar medidas urgentes para detener el cambio climático y minimizar el impacto que estamos provocando en el planeta con los residuos que generamos. 

Las personas que menstruamos, salvo por algún trastorno, tratamiento hormonal, menopausia o embarazo, lo hacemos una vez al mes y generamos al año, 6.5 kilos de residuos perjudiciales si utilizamos productos desechables convencionales. Era obvio que necesitábamos alternativas sostenibles y la COPA MENSTRUAL, es la mejor de ellas porque nos regala 10 maravillosos años sin residuos derivados de nuestra menstruación.

¿Es o no es una auténtica pasada en temas de sostenibilidad?

Pero no solo es un producto maravilloso por reducir de forma drástica toneladas de residuos si no que además, el precio de la copa menstrual es realmente muy económico. Al durar hasta 10 años, la inversión se recupera en tan solo unos tres ciclos menstruales, lo cual supone un gran ahorro frente a otros productos menstruales desechables.

Llegados a este punto, creo que he dejado claras las ventajas de la copa en materia de sostenibilidad y en economía doméstica pero conozcamos un poquito mejor el producto y resolvamos algunas dudas.

¿Qué es la copa menstrual?

La copa menstrual es un producto reutilizable que se introduce en la vagina al igual que un tampón y que recoge el flujo menstrual, no lo absorbe. La puedes llevar hasta 12 horas y antes de que transcurra este tiempo, tendrás que retirarla para vaciar su contenido en el inodoro o en el lavabo.

¿De qué está hecha?

Hay copas menstruales de diferentes materiales y formas pero la alternativa ecológica y sostenible sería aquella que esté fabricada con silicona de grado médico 100 % y bajo una marca ética que escoja materias primas ecológicas, cuide y respete el medioambiente en toda la cadena de procesos y sus empleados trabajen bajo unas condiciones de salario y empleo dignas.

La silicona de grado médico es el mismo material que se utiliza para los catéteres y para los marcapasos. Es 100 por 100 hipoalergénica, no contiene ninguna sustancia tóxica ni plásticos. No produce sequedad o irritación, no altera el pH vaginal y no provoca alergias.

¿Cómo se utiliza?

La copa  menstrual se coloca dentro de la vagina y recoge el flujo menstrual en vez de absorberlo, por lo que no causa sequedad o irritación y tendrás que vaciar su contenido para poder utilizarla de nuevo. 

Al acabar tu ciclo o antes de que empiece el siguiente, ponla en agua hirviendo durante 3 minutos y quedará esterilizada. Deja que enfríe bien si te la vas a colocar justo después de hervirla. 

Para introducirte la copa, cada marca tiene sus propias instrucciones que te proponen varias formas de doblarla. La más común suele ser en forma de C pero hay otras y es interesante que las pruebes para ver con cuál te sientes mejor y te parece más sencilla. Intenta estar relajada, tranquila y en una postura cómoda. Si no estás lubricada, puedes mojar un poco con agua la copa y entrará mejor pero mucho cuidado con usar lubricantes porque la pueden dañar y acortar su vida útil.

COOPA DOBLADA EN FORMA C

Lo mejor es que la copa menstrual puede usarse de forma continuada durante toda la menstruación, incluso para dormir. La colocas y la llevas puesta hasta 12 horas, después puedes vaciarla, enjuagarla con agua y volverla a introducir. Durante el ciclo no es necesario que la esterilices cada vez que la vacíes pero de un ciclo para otro, sí tienes que hervirla durante 3 minutos.

Para retirarla, debes presionar un poco en la parte más estrecha de la copa y así romperás el vacío y será más sencilla de retirar. Puedes hacer suaves movimientos de lado a lado para ir tirando hacia el exterior de la vagina y una vez que la has sacado, vacías su contenido en el inodoro o en el lavabo, la enjuagas con agua fría y te la puedes volver a introducir. La sangre menstrual no huele y se retira fácilmente con agua. ¡No vas a dejar todo perdido!.

Si tienes que vaciar la copa en algún baño público es un buen tip que lleves una pequeña botella con agua en el bolso para poder limpiarla un poco antes de introducirla de nuevo.

¿Qué talla necesito?

Cada marca tiene un tallaje y suelen explicarlo bastante bien para que no tengas problema al escoger la talla que te corresponde pero todas suelen hacer distinción entre personas que no han tenido relaciones sexuales con penetración (suele ser la talla más pequeña), personas que sí han tenido relaciones sexuales con penetración pero de corta edad, personas de edad más avanzada pero que no han tenido partos vaginales, y personas mayores de 30 que sí hayan tenido  partos vaginales (suele ser la talla más grande de copa). 

Analiza y lee bien los detalles de cada marca antes de escoger la copa y fíate de las instrucciones del fabricante. En situaciones de suelo pélvico muy debilitado o de cicatrices de partos que no se hayan tratado de manera correcta,  las copas pueden causar alguna molestia o problema de adaptación, pero en estas circunstancias, ocurre lo mismo con los tampones y con las relaciones sexuales.

Cuida la salud de tu suelo pélvico, acude a especialistas y rehabilítalo si es necesario. No calles ni escondas tus dolencias porque tu bienestar es importante y hay muchos profesionales que te pueden ayudar. Hay unidades específicas de suelo pélvico en muchos hospitales y hay fisioterapeutas especializados.  Tratar el suelo pélvico y las cicatrices de episiotomías o desgarros tiene unos resultados positivos asombrosos así que no des nada por perdido, por favor, es más habitual de lo que crees y tiene solución.

¿Tiene alguna sustancia tóxica?, ¿puede producirme alergias?

Las copas de silicona de grado médico, no alteran tu pH vaginal ya que es un material completamente inocuo para la salud. Es el mismo material que se usa en catéteres médicos o marcapasos. 

Al contrario que los tampones, que contienen cloro, dioxinas, plástico y otras sustancias tóxicas, la copa menstrual de silicona de grado médico, no contiene ninguna sustancia química ni tóxica para nuestra salud. Tampoco está asociada al SST o síndrome de shock tóxico. Esta es una enfermedad grave que sí está asociada al uso de tampones.

Al usar la copa menstrual te darás cuenta también de que tu menstruación no huele mal, como sí ocurre cuando usamos tampones y compresas convencionales desechables. Esto te permitirá reconciliarte con tu menstruación y aprender a vivirla de forma más positiva.

La revolución sostenible y empoderadora

No exagero si digo que la copa menstrual ha cambiado la vida de muchas personas y ha supuesto una revolución en materia de sostenibilidad. Adiós a las toneladas de residuos plásticos y tóxicos que generábamos mes a mes y a los cientos de euros que gastábamos al año en productos para nuestra menstruación.

Bienvenido el conocimiento de nuestro propio cuerpo, de nuestra sangre menstrual y de las particularidades de nuestros ciclos y cómo y en qué medida nos afectan.  La información ya sabéis bien que es un arma poderosa y ahora la poseemos y eso nos empodera y nos permite romper tabús sobre nuestra menstruación. 

El sangrado menstrual se percibía como algo sucio y antihigiénico pero no es más sucio que sudar o que sangrar si te haces una herida. Es ridículo tanto hermetismo y rechazo. 

Es cierto que no todas las personas menstruamos y por ello habrá quien no empatice por puro desconocimiento, patriarcado o falta de respeto. Pero oigan, que la mitad de la población sí menstrúa y es una cantidad MUY significativa para ir normalizando ya ciertas cositas.

La clave está justo ahí, en la normalización de algo tan natural como menstruar. Si ya desde muy pequeños nuestras madres no se esconden al cambiarse y hablan abiertamente de algo que les sucede prácticamente todos los meses, percibiremos la menstruación como lo que es, ni más ni menos que un proceso natural que no da vergüenza ni asco y del que se puede hablar. Solo de esa forma, si nos produjese alguna sensación desagradable, duda o inquietud, podríamos dialogar y entender por qué nos sucede, de otra forma, lo ocultaremos y viviremos con rechazo.

Recordemos que no solo las mujeres menstrúan y muchos chicos trans pueden percibir la menstruación como algo que no va con ellos, algo que hay que ocultar y que les anula como chicos por ello normalizarlo y sentirse en la libertad de hablarlo es fundamental.

La copa menstrual nos ha ayudado a conocernos mejor, a respetarnos y respetar el medioambiente, a normalizar procesos naturales de nuestro cuerpo y a vivir en positivo nuestros ciclos.  

 

¡UNA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN QUE SE MERECE UN GRAN RECONOCIMIENTO!

Si quieres profundizar más en cómo es y cómo se utiliza la COPA MENSTRUAL ECOLÓGICA, puedes echar un vistazo a este video donde te lo cuento ¡TODO!

Suscríbete al blog para enterarte de todas las novedades y consejos sobre sostenibilidad y vida zero waste.

Logo SEREA CARES

Esta entrada tiene un comentario

  1. Itxaso de la Rocha

    Por pasta y por comodidad, para mí después de haber dado a luz que me empezaron a incomodar todos los demás productos menstruales un cambio de vida!

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Iria Fuentes García.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.