Julio sin plástico es un reto global nacido en el 2011 en Australia cuyo objetivo es concienciar a la población mundial de la problemática de la contaminación por plásticos y hacerles partícipes de la solución. Es un reto que pretende motivar a las personas a reducir el consumo de productos plásticos, en especial los de un solo uso y sustituirlos por alternativas más sostenibles.
Los plásticos han tomado nuestra vida, los encontramos en envases de todo tipo de productos, en la ropa que usamos y en los textiles de nuestros hogares, en los productos de limpieza y de higiene personal, en materiales de construcción y en todo tipo de usos. Muchos de esos plásticos además son de un solo uso y los residuos que generan son de tal magnitud que inundan cada rincón del planeta convirtiendo la situación en dramática.
El modo de consumo es la principal causa de que existan tantísimos residuos plásticos que contaminan especialmente mares y océanos y perjudican seriamente la salud de los ecosistemas acuáticos. La solución es responsabilidad de todos, tanto de administraciones públicas como de la población y pasa por reducir las cantidades de plástico que hay en circulación y realizar una apuesta global por productos reutilizables siempre que sea posible.
El pasado 3 de julio de 2021 entró en vigor la normativa europea que prohíbe la venta de artículos de plástico de usar y tirar como pajitas, bastoncillos, cubiertos o platos de plástico entre otros. Sin embargo, en España aún está pendiente de aprobación el proyecto de ley de residuos que incluye, entre otras cosas, la transposición de la norma. En temas administrativos queda mucho por hacer pero a nivel particular, cada uno, en su vida diaria, puede aportar mucho a la reducción de los residuos plásticos y ¿qué mejor que empezar con la motivación de un reto?.

No te abrumes, no pienses que es inabarcable, hay muchas alternativas sostenibles por las que puedes sustituir los productos plásticos que usas en tu vida cotidiana y no tienes que eliminar todos de un plumazo.
Una buena forma de concienciarse y de analizar qué tipo de productos consumimos en casa es echar un vistazo a tu basura del contenedor amarillo, ¿qué productos y envases se repiten más?, quizá sea buena idea empezar a hacer algún cambio en aquellos residuos plásticos que generas en mayor cantidad, buscar las diferentes alternativas de las que dispones y elegir la que crees que va más contigo y te resultará más fácil de implantar en tus rutinas.
Para empezar a eliminar el plástico de tu vida, lo mejor es que lo hagas eliminando aquellos que sean de un solo uso y ya irás sumando cada vez más productos. Puedes ir probando poco a poco y ver qué te funciona mejor. Te puedo asegurar que te sorprenderá lo sencillo que es cambiar ciertos hábitos, lo mucho que ganas en la mayoría de ocasiones, lo que se ahorra apostando por los productos reutilizables y la motivación tan increíble que vas a conseguir con cada pasito que avances.
¿Te animas a sumarte al reto de reducir plásticos?. Si has decidido dar el paso y te apetece formar parte de #JulioSinPlástico, no dejes de comentar tus avances y experiencias etiquetando a @sereacares en las redes y así podré leerte y compartir vivencias. Si lo deseas puedes apuntarte también en la web oficial del reto y obtener mucha información para afrontarlo. ¡APÚNTATE AQUÍ!
¡MUCHO ÁNIMO Y GRACIAS!, tu contribución a la reducción de residuos plásticos es ¡MUY IMPORTANTE! .